viernes, 24 de octubre de 2008

Piramide Alimenticia


La pirámide alimentaria es una guía visual que se propone para elaborar una dieta omnívora equilibrada. Este recurso gráfico se diseña con el fin de que la población siga unos objetivos dietéticos que propone una organización o una sociedad experta en materia de salud. Para su interpretación se entiende que los alimentos dispuestos en la cima o vértice superior son los que deben consumirse en menor cantidad y los que están cerca de la base son los que se deben consumir con mayor frecuencia y en cantidades mayores.


Figura 2. Nueva pirámide alimentaria propuesta en 2005 para la población norteamericana. Para su interpretación, léase el texto (fuente: Departamento de Agricultura de EE UU; MyPyramid.gov).La pirámide alimentaria, creada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), data de 1992 (figura 1) y ha sido revisada y actualizada en 2005, con variaciones importantes (figura 2). En la versión inicial, surgida de la Guía dietética para los norteamericanos,[1] la pirámide estaba estructurada horizontalmente según la clasificación de los alimentos en los siguientes grupos:cereales y derivados (en la base de la pirámide)verduras y hortalizasfrutas frescasleche y sus derivadoscarnes, pescados, huevos y legumbres secasazúcares y grasas (en el vértice de la pirámide)En la nueva pirámide (basada en la Guía dietética para los norteamericanos que se emitió en ese mismo año[2] ) se mantienen los 6 grupos de alimentos, pero se han sustituido las zonas horizontales por 6 franjas verticales de distintos colores que, de izquierda a derecha, son:anaranjado: cereales y derivados, preferentemente integrales.verde: verduras y legumbres frescasrojo: frutas frescasamarillo: aceites y grasas.azul: productos lácteosañil: carnes, pescados y legumbres secas.


Figura 3. Pirámide alimentaria propuesta en 2004 para la población española (fuente: Sociedad Española de Nutrición Comunitaria).Aunque esta nueva pirámide ha mejorado algunas de las limitaciones de la original (se realizan distinciones entre las grasas beneficiosas y las menos recomendables o se incentiva el consumo de carnes magras frente a las carnes rojas), no está exenta de inconvenientes para su uso por parte de los consumidores.[3]En otros países se ha mantenido la estructura antigua para el diseño de la correspondiente pirámide alimentaria. Así, en España se han propuesto diversos modelos de la pirámide alimentaria,[4] según el modelo tradicional, que también se han actualizado (figura 3).[5] En esta última, la pirámide está dividida en dos grandes zonas: la próxima al vértice, que recoge los alimentos de consumo ocasional, y la próxima a la base, que contiene los alimentos de consumo diario o semanal.Finalmente, la pirámide alimentaria se ha adaptado incluso para algunos tipos de dietas: la pirámide de la dieta mediterránea[6] o la pirámide de la dieta vegetariana.[7]Además de la pirámide alimentaria, también se han propuesto otros recursos gráficos para la educación nutricional de la población, como la rueda alimentaria.
Comentario
En este tema como les decia es lo que nuestro cuerpo necesita mas, la piramide empiesa desde abajo con los cereales, trigo, etc. Hasta en frituras y dulces, esto empiesa con todo lo que mas nos aprobeche, y como hay que dejar de comer lo que no nos hace bien.

No hay comentarios: