viernes, 24 de octubre de 2008

Nutrición Heterotrofa y Atutrofa




LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA


En este tipo de nutrición, los alimentos están compuestos por moléculas orgánicas, procedentes, a su vez, de otros seres vivos.Atendiendo al tamaño, pueden utilizarse como alimentos: microorganismos, sustancias en disolución, fragmentos de organismos u organismos enteros de gran tamaño.La digestión transforma los nutrientes de los alimentos en moléculas más sencillas aprovechables por el organismo. Esto se lleva a cabo mediante procesos mecánicos y enzimas digestivas que rompen los enlaces débiles de las macromoléculas. De este modo, se conserva la mayor parte de la energía de los alimentos, que posteriormente se liberará en el catabolismo celular.


TIPOS DE NUTRIENTES


En general, todos los heterótrofos requieren los siguientes elementos:ð Glúcidos: se emplean principalmente como fuente de energía química.ð Lípidos: sirven como reservas energéticas concentradas.ð Proteínas: se utilizan como componentes estructurales y como enzimas. El hombre requiere ocho aa. Llamados esenciales.ð Ácidos nucleicosð Sales minerales: los esqueletos de los animales están formados por CaCO3 o Ca3(PO4)2 y hay que aportar las sales necesarias para su mantenimiento y crecimiento.ð Vitaminas: son sustancias orgánicas de composición química variable que se requieren en cantidades muy pequeñas. No pueden ser sintetizadas por el organismo, razón por la que tienen que ser aportadas por la dieta.ð Agua: todos los seres vivos necesitan aporte de agua en mayor o menor proporción.




LA CAPTURA DEL ALIMENTOLa captura del alimento es un proceso tan importante para un organismo heterótrofo, que determina la estructura y complejidad del animal.Las estrategias en la ingestión del alimento definen el tipo de animal y parte de su morfología. En la mayoría de ellas la boca, modificada, desempeña un papel fundamental.Las etapas posteriores a la captura del alimento son menos variadas, y todas ellas comparten los procesos de digestión transformando las macromoléculas en moléculas más sencillas, y la absorción de los nutrientes para incorporarlos, finalmente, al organismo.


TIPOS DE CAPTURAALIMENTOANIMALES QUE LO PRACTICANAbsorción por difusiónMoléculas pequeñasProtozoos, parásitosEndocitosis *Sustancias disueltasProtozoos, esponjasFiltraciónLarvas, invertebradosMoluscos (mejillones) y Mamíferos (ballenas)Picador suctorFluidos de animales y plantasSanguijuelas, Insectos (mosquitos, chinches) y vampiros.Mandíbulas y picosAnimales de gran tamaño, frutas, semillasLa mayoría de los vertebradosCaptura de presas con toxinasAnimalesMedusas, escorpiones, arañas, serpientes· Los nutrientes entran por los poros que presentan en el cuerpo las esponjas, estos nutrientes son captados dentro del cuerpo por los flagelos.




LA NUTRICION AUTOTROFA


Comprende tres fases: el paso de membrana, el metabolismo y la excreción.Paso de membrana. Es el proceso en el cual las moléculas inorgánicas sencillas, agua, sales y dióxido de carbono, atraviesan la membrana celular por absorción directa, sin gasto de energía por parte de la célula.Metabolismo. Es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en el citoplasma celular, y cuyos resultados son la obtención de energía bioquímica utilizable por la célula y la fabricación de materia celular propia.


El metabolismo presenta tres fases:La fotosíntesis, que es el proceso en el que se elabora materia orgánica, como los azúcares, a partir de materia inorgánica, como el agua, dióxido de carbono y sales minerales. Para realizar esta reacción química se requiere la energía bioquímica que la clorofila produce a partir de la energía sola.La fotosíntesis tiene lugar en los cloroplastos de las células vegetales, y su reacción general es: luz solarCO2 + H2O + sales minerales ----------> materia orgánica + O2La fotosíntesis presenta una fase luminosa, en la que la energía procedente del Sol es transformada en energía bioquímica, y una fase oscura, en la que, utilizando esta energía bioquímica, se obtienen azúcares.Además de las células vegetales, ciertas bacterias y algas son capaces de realizar la fotosíntesis.El anabolismo o fase de construcción, en la que, utilizando la energía bioquímica procedente de la fotosíntesis y del catabolismo, se sintetizan grandes moléculas ricas en energía.


El catabolismo o fase de destrucción, en la que, mediante la respiración celular que tiene lugar en las mitocondrias, la materia orgánica es oxidada, obteniéndose energía bioquímica.Excreción. Es la eliminación, a través de la membrana celular, de los productos de desecho procedentes del metabolismo

No hay comentarios: